top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

3.2 La energía que no humea

  • panchomix763
  • 24 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

NUEVAS ENERGIAS Las energías renovables son aquellas que se renuevan de forma continua. Constituyen una alternativa para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y una de las vías para cumplir con el protocolo de Kioto y enfrentarnos al cambio climático. *Energía eólica. Producida por el viento. Ventajas: -No produce ningún tipo de alteración en los acuíferos. -No origina emisiones a la atmósfera. -Requiere un tiempo de construcción inferior a medio año. -Los municipios que construyan parques eólicos reciben un beneficio económico. -Compatible con otros muchos usos del suelo. -Genera puestos de trabajo. -Las instalaciones son móviles. -Energía inagotable. -No contribuye al efecto invernadero. Desventajas: -La instalación de un parque eólico genera una modificación del paisaje. -La avifauna se ve afectada por el choque de las aves contra las aspas de los molinos. -Distancia superior a 200 m de las viviendas de la zona por el impacto sonoro. http://haritzpean.files.wordpress.com/2007/06/energia_eolica.jpg *Energía solar. La forma activa, la energía solar es la conversión térmica pudiéndose aumentar el rendimiento de conversión concentrando loa radiación solar mediante lentes o espejos. La conversión fotovoltaica es otra forma de aprovechamiento de la energía solar, genera corriente eléctrica a partir de la luz solar, esta energía es renovable y limpia. http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/07Energ/07-7Dis.jpg *Energía hidráulica. Aunque costes iniciales son bastantes elevados, los gastos de explotación y mantenimiento son relativamente bajos. Se obtiene de la caída del agua desde cierta altura a una costa inferior, requiere: -Pluviosidades medias anuales favorables. -Lugar de desplazamiento, supeditado a las características y configuración del terreno por donde discurre la corriente de agua. La hidroelectricidad es un recurso natural disponible en las zonas que presentan suficiente cantidad de agua. Ventajas: -Disponibilidad. -No contamina. -Aprovechamiento el almacenamiento de agua para regadíos. Desventajas: -Las presas son obstáculos insalvables. -Contaminación del agua. -Perdida de la dinámica del rio. http://www.educared.net/concurso2001/331/images/hidr1.jpg *Energía geotérmica. Tiene su origen en el calor interno de la tierra, cada 100 m de profundidad la temperatura aumenta 3°C (33°C/Km), generación de energía eléctrica, localiza las fuentes mediante yacimientos de agua caliente (géiseres, manantiales termales, fumarolas). Este tipo de energía tiene un gran potencial. Ventajas: -Producción de energía útil neta en casos de yacimientos grandes y de fácil acceso. -El costo de producir electricidad en plantas geotérmicas es menor que el de las plantas de carbón y plantas nucleares nuevas. Desventajas: -Escasez de yacimientos de fácil acceso que pueden agotarse en pocas décadas si no son bien administrados. -Puede destruir o degradar ecosistemas. -Causa una inficion entre moderada y elevada, por sulfuro de hidrógeno, amoniaco, mercurio y arsénico. -Problemas de ruido, olores y cambios climáticos locales. -Contaminación entre moderada y alta del agua, por sólidos disueltos y escurrimiento de compuestos tóxicos como el mercurio. http://educasitios2008.educ.ar/aula81/files/2008/11/geotermica2.jpg *Biomasa. Biomasa (masa biológica), conjunto de materia generada a partir del proceso de fotosíntesis o en la cadena biológica. Es un combustible energético que se obtiene directa o indirectamente de recursos biológicos. Toda la materia orgánica es potencialmente una fuente de energía y su aprovechamiento puede proporcionar agua caliente, calefacción, combustible e incluso energía eléctrica. La biomasa es la única fuente renovable que a su vez puede almacenar energía. La energía de biomasa que produce la madera, los residuos agrícolas y el estiércol, continua siendo la fuente principal de energía en zonas de desarrollo. Los combustibles derivados son el alcohol, el estiércol y la leña. Los diferentes tipos de residuos que se generan en diferentes actividades industriales, agrícolas y urbanas y que pueden ser utilizados como fuentes de biomasa: -Residuos de industrias forestales: ramas, corteza, raíces, etc. -Residuo agrícolas: el mas utilizado es la paja de cereal en aquellos casos en que es retirada del campo no afecte especialmente a la fertilidad del suelo. -Residuos de industrias agrícolas y agroalimentarias, eliminan empresas de conservas vegetales, productos de aceites y vinos, frutos secos, etc. -Residuos biodegradables: residuos que de transforman mediante degradación anaerobia para convertirse en estado gaseoso. Residuos agrícolas forestales + residuos animales + residuos industriales agrícolas y forestales + residuos urbanos = BIOMASA. Ventajas: -El balanceo del CO2 emitido a la atmósfera es neutro. -No emite contaminantes sulfurados o nitrogenados. -El aprovechamiento energético. -Los cultivos energéticos sustituirán a los cultivos excedentarios. -Disminuye la dependencia externa del abastecimiento de combustible. -Es un importante campo de innovación tecnológica. Desventajas: -El rendimiento de las calderas de biomasa es inferior a los de las que usan combustible fósil. -Se necesita mayor cantidad de biomasa para conseguir la misma cantidad de energía que otras fuentes. -canales de distribución de biomasa menos desarrollados que los de combustibles fósiles.


 
 
 

Comments


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page